No es una amenaza, es una realidad. Para que quién te busque, te encuentre, está el SEO. Ese es el poder del SEO.
Sí, eso de lo que te han intentado explicar mil veces, pero sigues sin pillarlo del todo. Una cosa más que se supone que es indispensable, pero como emprendedor, autónomo o pequeño empresario no paran de acumularse cosas necesarias en tu cabeza y ya empiezas a estar un poco saturado.
¿Una estrategia de posicionamiento SEO es necesaria?
Si quieres que tu web sea una herramienta para captar clientes: sí.
El buscador de internet: las nuevas Páginas Amarillas
Yo ya tengo una edad, y recuerdo el mundo sin internet.
En el mundo preinternet de mi infancia y adolescencia, si necesitabas contratar un servicio y no conocías de alguien, se acudía a las famosas Páginas Amarillas (ya el nombre anticipaba que se iban a quedar viejunas). Un libraco que era un listado de negocios ordenados por actividad. Aquello era tedioso, con aquellas hojas amarillentas y finas que se pegaban unas a otras. Un nombre, una dirección y un teléfono. Quien pagaba más tenía un anuncio con algo más de espacio.

Eso era todo. Ahora ingéniatelas para encontrar el mejor servicio sin tener ni idea. Normalmente, elegías el más cercano y listo.
Ahora internet (además de muchas otras cosas) no deja de ser un listín de Páginas Amarillas pero más sofisticado. Aporta mucha más información y mucho más específica si sabes indagar. Hoy rastreamos un servicio o producto que necesitamos y Google nos ofrece, de primeras, diez resultados, que además, según él, son los más acertados para nuestra búsqueda.
Y, normalmente, le creemos y lo damos por bueno, porque casi nadie pincha la segunda página.
¿Acaso no piensas que esto ya es suficientemente importante como para tener en cuenta el SEO?
Porque, ¡ay, amigo!, para salir de los primeros, o haces SEO o no apareces.
Si vas a tener una web, hazlo bien
Nadie te obliga a tener un sitio web para tu negocio.
Seguramente te convendrá porque es una herramienta muy poderosa para atraer clientes, pero si lo haces bien. Para hacerlo sin ganas, mejor ahorra tu dinero y tu tiempo.
El problema viene cuando no confías. Cuando se hace más por presión social/empresarial que porque realmente creas que te va a traer clientes.
Si no consideras que es una inversión que te reparará sus frutos, es fácil caer en la tentación de lo gratis y normalmente inútil. Montar una web que dé el pego, estar en la red, que te encuentre quien te busque por tu nombre o marca. Estar por estar.
Si vas a tener una web, hazlo bien.
Haz que sirva para conseguir clientes nuevos. Usuarios que tienen un problema y para el que tu servicio o producto es la solución. Utiliza el superpoder del SEO.
No es magia: es SEO
Imagina que quien busca lo que haces, va y te encuentra.
Esta es la diferencia entre los pocos negocios que implementan una estrategia de posicionamiento SEO y los que no.
Los primeros consiguen clientes nuevos, que no les conocen y que les encuentran por las búsquedas. Internet puede ser un gran caladero de clientes.
Es el poder del SEO, pero no es magia. Es estrategia y conocimientos.

Los negocios que están arriba en el ranking consiguen decenas o cientos de clientes mensuales, porque fácilmente les entran más de 1.000 visitas al mes, si tenemos en cuenta, que depende del sector, entre un 0,5 al 3% se terminan convirtiendo en clientes (que en muchas ocasiones es mayor porque recuerda que el usuario está buscando una solución, ya tiene una necesidad, no se la tienes que crear con publicidad) echa tus propias cuentas. Puede que no estés obteniendo entre 5 a 30 clientes (según el sector y el nivel del ticket) al mes.
Los demás solo tienen las visitas de los que ya les conocen y les encuentra por su marca. Que oye, no está mal, potenciar la marca es bueno, pero están perdiendo la oportunidad de obtener clientes cualificados, que ya tienen una necesidad que tú puedes solucionar.
SEO y Redes Sociales
Aprovéchalas para generar una marca, un reconocimiento, estar en la mente de tus clientes, mostrar productos o servicios. Pero la posibilidad de captar nuevos clientes por las redes sociales es mucho menor que el buscador de Google.
Los peligros de Meta (Facebook e Instagram), Twitter, TikTok, Youtube y las que salgan son sus políticas cambiantes. Mark Zuckerberg ya amenazó hace unos meses que se iba de Europa, (Zuckerberg amenaza con ‘apagar’ Facebook e Instagram en toda Europa si la UE no atiende a sus exigencias). Luego reculó, pero si finalmente ve que Meta no es rentable sin poder utilizar los datos que él quiere, lo cerrará. Igual puede pasar con el resto de plataformas, y sin contar con los cambios de condiciones que pueden hacer que una cuenta pase a ser bloqueada y otros problemas como que te roben la identidad de la cuenta.
Es cierto que Google es el buscador predominante (más del 90% de las búsquedas se hacen en este buscador), también cada cierto tiempo cambian algún criterio sobre las búsquedas, pero siempre intenta dar la mejor respuesta a la pregunta del usuario. Nunca ha amenazado con irse o cerrar. No parece que vaya a dejarte tirado o te ponga trabas, pero no se puede decir lo mismo de las Redes Sociales.
En todo caso, diversificar siempre es una buena estrategia. No te digo que no aproveches las Redes Sociales, pero no desestimes otras estrategias como tu propia web, pero con una estrategia de posicionamiento web SEO o no le sacarás provecho. Usa el poder del SEO.
SEO y Publicidad
La mayor diferencia es que cuando haces publicidad estás buscando clientes. En cambio, con el SEO es el cliente el que te encuentra a ti.
Un cliente necesita de un producto o un servicio, busca en internet y ¡Eureka!, va y te encuentra.
La publicidad está más pensada para una inversión puntual y rápida. Es una gran herramienta para un lanzamiento de un producto o servicio, para que empiecen a conocer tu marca, un crowdfunding… Para obtener clientes de manera recurrente es una estrategia muy cara.
Para eso está el SEO, es su poder. Mucho más lento, pero mucho más rentable y más seguro.
¿Quién te ayuda a hacer una estrategia SEO?
Un experto en SEO.
Puedes confiarlo todo en una persona o agencia que se encargue de realizar una estrategia de posicionamiento SEO y un diseño web de manera conjunta. Que para mí deben ir juntos. Yo soy Optimizer Manager y me encargo de ejecutar una web desde cero.
O si ya tienes una web en la que has invertido en diseño y copywriting, estás contento en el aspecto visual, pero no tienes una estrategia de posicionamiento SEO establecida, puedes contratar un servicio de asesoramiento SEO como el de Juanseo Palomo, yo me lo escribo, yo me lo como y aprovechar el poder del SEO.
Sea como fuere, si tienes una web y no tienes una estrategia de SEO establecida, no estarás aprovechando su verdadero potencial y su verdadera razón de ser: captar clientes.